Entradas

PRESENTACIÓN SOBRE LA INTERCULTURALIDAD EN EL MANEJO A TRAVÉS DE LAS TICS

Imagen
Elaborado por: Norma Allcca Huarancca Educación Inicial EIB.         Turno: Noche IESPP: "CLAM" 1. PRESENTACIÓN Los continuos avances tecnológicos y el mayor protagonismo que han adquirido los flujos migratorios plantean nuevas exigencias, demandas y desafíos al ámbito pedagógico. Nos encontramos inmersos en una sociedad postmoderna y multicultural que aspira a la construcción de la interculturalidad en lo social y presencial, y a la digiculturalidad en lo cultural y virtual. Todo ello requiere que reflexionemos en mayor medida sobre el nuevo papel que, desde un paradigma inclusivo, comprensivo e intercultural, han de asumir las instituciones educativas aprovechando las posibilidades y oportunidades que nos ofrecen las TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) para superar esa distancia entre la escuela y las realidades socioculturales. Atendiendo a lo expuesto por De Pablos (2009), al igual que el uso de las TIC en...

Encuesta de Satisfacción

Imagen
Esta encuesta ha sido elaborado con formularios Google. Se trata de una encuesta de satisfacción al alumnado del instituto CLAM.

DE LOS CONOCIMIENTOS A LAS COMPETENCIAS: EL POTENCIAL DE LAS TIC EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.

Imagen
2. DE LOS CONOCIMIENTOS A LAS COMPETENCIAS: EL POTENCIAL DE LAS TIC EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO .  A todas luces es claro que la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) a los procesos de enseñanza-aprendizaje constituye uno de los mayores desafíos que debe afrontar nuestro sistema educativo. Nos referimos a un desafío que forma parte de un proceso de mayor calado, con repercusiones que afectan a las distintas dimensiones de nuestra sociedad, y tanto aquellos ámbitos que compartimos como ciudadanos como a muchos otros que nos incumben como individuos particulares. En este contexto no debe sorprender la proliferación de distintos posicionamientos sobre el papel que tiene que desempeñar la tecnología en la sociedad de la información. Los planteamientos han sido variados, y aún contrapuestos, pero moviéndose entre dos extremos que van desde los discursos apocalípticos que insisten en el fin de los ideales y valores de modelo humanista de la...

LA COOPERACIÓN EN LA RED DESDE LOS PARÁMETROS DE LA INTERCULTURALIDAD

Imagen
3. LA COOPERACIÓN EN LA RED DESDE LOS PARÁMETROS DE LA INTERCULTURALIDAD Cierto es que una de las principales funciones de cualquier sistema educativo es posibilitar el desarrollo integral del alumnado. Esta tarea nunca ha sido fácil, pero podemos afirmar que hoy día se ha convertido en un reto aún mayor debido a los profundos y acelerados cambios sociales que se vienen produciendo (Esteve, 2004). Uno de los factores fundamentales de dichos cambios ha venido motivado por una creciente multiculturalidad en nuestras sociedades, que si bien nunca han sido homogéneas, dado que la diversidad cultural es algo consustancial a la propia sociedad, sí es cierto que en el caso español y en poco más de dos décadas esta presencia de personas de culturas diversas ha crecido exponencialmente, configurando una sociedad en la que se ha hecho más que evidente la pluralidad de identidades culturales. El fenómeno de las relaciones interculturales se ha convertido en un tema de máximo interés para ...

EXPERIENCIAS DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL A TRAVÉS DE LAS TIC

Imagen
4. EXPERIENCIAS DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL A TRAVÉS DE LAS TIC En las aulas, en mayor o menor grado, y gracias al buen quehacer profesional de los docentes, se han ido integrando las TIC en sus programaciones y procesos de enseñanza-aprendizaje acordes con su aparición y contexto (televisión, vídeo, retroproyectores, Internet, redes sociales, etc.). Además, al margen de las carencias que el profesorado percibe en su formación para el manejo y aprovechamiento de las TIC, los estudios dan cuenta de la mayor sensibilidad que ha ido desarrollando este colectivo hacia la necesidad de introducir las tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje, sobre todo, por su gran potencial para diversificar el proceso de enseñanza-aprendizaje y de atender, en mayor medida, las necesidades particulares que pueda presentar el alumnado, especialmente el procedente de la inmigración. No podemos continuar sin reconocer el notable esfuerzo económico que ha realizado la administración educativa...

CONCLUSIONES FINALES

Imagen
5. CONCLUSIONES FINALES Los numerosos cambios que se han producido en un breve periodo de tiempo y, sobre todo, la velocidad con la que han tenido lugar dichas transformaciones, han sido el origen de una preocupación creciente en torno a la capacidad de la escuela para formar a la ciudadanía del siglo XXI. Y aunque resulta harto complicado establecer prioridades cuando abordamos un asunto de relevancia incalculable como es la educación de los jóvenes, uno de los retos más importantes de nuestro tiempo tiene que ver con el desarrollo de aquellas competencias que, desde el respeto y valoración de una sociedad positivamente multicultural e interconectada, facilitan tanto el conocimiento de otras perspectivas y percepciones sobre la realidad como el análisis crítico de las propias. Ciertamente, sería una falacia negar que en los últimos años se han producido numerosos avances, pero no es menos cierto que en el seno de nuestras escuelas persisten problemáticas de las que ya hemos dado...